relámpago - meaning and definition. What is relámpago
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is relámpago - definition


Pasteurización relámpago         
La pasteurización relámpago o pasteurización flash, también conocida por la sigla HTST (acrónimo del inglés High Temperature/Short Time, "alta temperatura/corto lapso") es un proceso térmico aplicado a ciertos alimentos con el objeto de reducir las poblaciones de bacterias.ASHRAE Handbook fundamentals.
Éclair         
PASTEL ELABORADO CON PASTA CHOUX
Eclair
|distribución = Global
Relámpago del Catatumbo         
  • Bandera del estado Zulia.
  • Imagen satelital del Caribe y norte de América del Sur tomada el 10 de octubre de 2012, mostrando el territorio venezolano. Puede observarse que, aunque casi toda Venezuela se encuentra sin nubes, el suroeste del Lago de Maracaibo, así como la región también suroeste del propio [[estado Zulia]] se encuentran cubiertos de nubes. La depresión tropical al este de Venezuela con un 30% de probabilidades de convertirse en tormenta tropical se convirtió muy poco después en el [[huracán Rafael]].
  • [[Lope de Vega]]
  • Molécula de gas Metano
FENÓMENO METEOROLÓGICO EN VENEZUELA
Relámpago de Catatumbo; Rayo del Catatumbo; Rayo de Catatumbo; Relampago de Catatumbo; Relampago del Catatumbo
El relámpago del Catatumbo, históricamente más conocido como lanternas de San Antonio o faroles de Maracaibo, es un fenómeno meteorológico que se desarrolla en la cuenca del lago de Maracaibo en Venezuela, principalmente en la zona sur de dicho lago y en la cuenca inferior del río Catatumbo, río del cual procede su nombre. Científicos del Centro de Modelado Científico indican que lo más apropiado sería hablar de los relámpagos del Catatumbo, debido a que tienden a ocurrir en múltiples sitios cada noche, pero desde lejos se aprecian como si fuera un único fenómeno.

Wikipedia

Relámpago

El relámpago es un resplandor muy vivo producido en las nubes por una descarga eléctrica.

Existen diferentes explicaciones alternativas de cómo se produce la luz del relámpago. La diferencia de voltaje se debe sobre todo a las diferentes velocidades de ionización de los componentes de los gases que forman dichas nubes. La ionización de estos componentes se debe en sí misma al efecto de la luz solar y a la diferencia de temperaturas entre los distintos estratos de la nube, así como a la diferencia de temperaturas entre día y noche. A diferencia del rayo, el relámpago desciende de las nubes en forma ramificada y jamás llega a la tierra aunque el mismo siga, al igual que el rayo, lo que se llama gradiente de voltaje o de potencial eléctrico; esto es, la línea recta más corta que une dos variaciones máximas de voltaje, dándole al rayo esa forma tan peculiar. El relámpago se produce así: Cuando llueve sobre la superficie terrestre, se produce evaporación natural (causada por el fenómeno de la convección), llevando hacia arriba gotas de agua, es decir, H2O. Mientras tanto, a una altura de 2,5 a 3 kilómetros donde la temperatura es de 15 a 20 grados Celsius bajo cero, se producen partículas de hielo que caen por gravedad y que chocan con las gotas de agua que suben por la evaporación. Estas fricciones y colisiones producen separación de cargas eléctricas (disociación), y se genera un campo eléctrico, es decir, fuerzas que se ejercen entre cargas, hasta que llega el momento en que se dan transferencias de cargas, comúnmente conocidas como relámpagos.

Pronunciation examples for relámpago
1. ¿Enviarás tú los relámpagos, para que ellos vayan?
Ciencia Bíblica # 5 El Tercer Cielo y el Abismo
2. ¿Enviarás tú los relámpagos, para que ellos vayan?
Ciencia Bíblica # 5 El Tercer Cielo y el Abismo
Examples of use of relámpago
1. El presidente quiso tapar grietas políticas en su visita relámpago.
2. Fue un viaje relámpago el de Marín a esta ciudad.
3. El Código Fiscal tuvo que ser reformado anoche en sesión parlamentaria relámpago.
4. La velocidad de su cuerpo y de su mente se transmitió como un relámpago.
5. "Las subidas se reflejan con la velocidad del relámpago", añadió Rubén Sánchez, de Facua.